jueves, 3 de marzo de 2011

INTEGRACIÓN ECCONÓMICA


Ministerio del Poder popular para la Educación Superior
Universidad Alejandro de Humboldt
Facultad de Ciencias Económica y Sociales
Escuela de Contaduría Pública y Economía
Cátedra: Comercio Internacional











INTEGRACIÓN
ECONOMICA








Chaurán Rubén C.I. 15.714.103
Aponte Miguel C.I. 14.331.073
Sección: ABN0833CP










Caracas, Marzo de 2011




Integración económica
      Es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o consolidada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión Europea y su zona 'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e integración positiva: las medidas negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas de poner en práctica.
El grado de integración económica puede categorizarse en seis estadios:
  1. Zona preferencial de comercio.
  2. Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).
  3. Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).
  4. Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).
  5. Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas.
  6. Integración económica completa.
     Sin embargo, en la dinámica los mecanismos de integración se trascienden lo meramente económico y viene a jugar un papel preponderante lo político y la defensa, que en definitiva es la creación de Estados supranacionales de hecho o de derecho, donde los Estados nacionales "ceden" parte de su soberanía al nuevo Estado supranacional.
     En tal sentido, pueden constituirse los estadios de integración de la siguiente forma:
  • 0.- Zona de Preferencias Arancelarias*
  • 1.- Zona de Libre Comercio
  • 2.- Unión Aduanera
  • 3.- Unión Económica y Monetaria
    • Mercado Común
    • Unión Monetaria
  • 4.- Libre tránsito de personas
    • Visa no requerida
    • Control aduanero no requerido
  • 5.- Unión Política
  • 6.- Acuerdo en Materia de Defensa

      Muchos autores no consideran la ZPA con un mecanismo de integración relevante Como el EURATOM en Europa
Estos "pasos" que conllevan a la integración son teóricos y no necesariamente secuénciales, por ejemplo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) fue en principio una Zona de Libre Comercio, posteriormente una Unión Aduanera, actualmente se está constituyendo un Mercado Común, pero entre los Estados signatarios ya está en funcionamiento la primera fase de Libre tránsito de personas dado que no se requiere Visa para que los ciudadanos andinos viajen dentro del bloque, todo esto sin existir una Unión Monetaria ni haber un Mercado Común plenamente constituido.
La Integración Económica.
      Generalmente, cuando se habla de la integración, se refiere a la integración económica, ya que este propósito es el que más influye en la integración de naciones independientes.   La integración económica está compuesta del comercio, del flujo de capital, del flujo de personas o labor y también la abolición de barreras al comercio libre.  La integración económica puede tener uno de dos propósitos: el establecimiento de un mercado común o un área de comercio libre.  Esta toma ventaja de la proximidad geográfica y la naturaleza complementaria del desarrollo económico y tecnológico entre países vecinos. Puede estar filosóficamente opuesta a la estimulación de ciertas industrias, limitación de algunas importaciones, y a la imposición de salarios mínimos,  entre otras.
La integración económica puede definirse como:
      La organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía. La integración en bloques supone privilegiar el comercio por proximidad o contigüidad física, por lo que se establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros. Al establecerse políticas comunes para distintos sectores de la actividad económica, incluso para el área educativa, se busca no sólo incrementar el comercio entre los países miembros, sino también alivianar los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.
"Integración económica es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o consolidada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión Europea y su zona 'Euro'".
      Además es el proceso mediante el cual los países van eliminando esas características diferenciales. Técnicamente podrían irse eliminando entre todos los países, para ir hacia una "economía mundial integrada", pero por razones políticas y económicas los procesos de integración tienen lugar de forma parcial, es decir, implicando a un número de países normalmente reducido. Se dice entonces que asistimos a un proceso de regionalización, especialmente cuando los avances en la integración afectan a países de un mismo ámbito geográfico. La CE y el NAFTA son los casos más obvios.
Características de los procesos de integración:
Jorge Mariño (1999: 113) ha establecido ciertas características esenciales a todo proceso de integración regional, las cuales mencionaremos a continuación con la finalidad de establecer una generalización. Estas características son:
·                       Los sujetos son los Estados soberanos.
·                       À Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada
·                       À Como todo proceso -aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.
·                       À Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.
·                       À Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de cada proceso -conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.
Derecho a la Integración Económica.
      Si bien se ha definido la integración y la integración económica, el derecho de la integración o integración económica seria el conjunto de normas que regulan la conducta de los Estados en cuanto a la integración o integración económica.  Es decir, son las normas nacionales e internacionales que rigen la actuación del Estado en relación con todas áreas de la integración.  Por ejemplo el comercio, los aranceles, o el flujo de personas. 
      En cuanto al ordenamiento jurídico venezolano se refiere, nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela regula el tema de la Integración Económica en el Título IV, Capítulo I, Sección Quinta "De las Relaciones Internacionales", en su art. 153, que prevé lo siguiente:
"Artículo 153. La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que garanticen el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y unión con Latino américa y el Caribe, la República privilegiará relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna."
Fuentes del Derecho de Integración.
      El derecho de Integración tiene como fuente primordial los tratados y convenios internacionales entre Estados, los cuales establecen las relaciones de integración.  Además, cuando el convenio resulta, como en Europa, en entes u órganos super estatales, estos mismos pueden legislar para las naciones afectadas. 
a. La Comunidad Europea
      En la Comunidad Europea, la fuente primera de legislación comunitaria es el Tratado de Roma. En el proceso legislativo de la Comunidad Europea, la Comisión prepara la legislación, el Consejo lo revisa y lo aprueba, y donde sea requerido lo pasan al Parlamento para su aprobación.
      Toda legislación secundaria, preparado y adoptado por el Consejo, obliga a su cumplimiento a los Estados miembros.  Esto no requiere adopción de una legislatura nacional concordante para que la legislación se haga efectiva.  En cambio, los directivos si requieren que los Estados miembros adoptan las reformas necesarias para que sus leyes estén de acuerdo con las leyes de la Comunidad.
  Los miembros tienen un plazo previsto para efectuar los cambios necesarios, y la falta de cumplimiento, pueda resultar en un caso de incumplimiento ante el Tribunal de Justicia.  Todas las decisiones del Tribunal de Justicia son de cumplimiento obligado. 
Concluimos de lo anterior que en Europa existen fuentes directas del derecho de la integración tanto de legislación nacional como superestatal, y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
      La Integración en América Latina
      La base de la integración, y del derecho de la integración, en América Latina es el Tratado de Montevideo de 1980.  Este tratado supera los efectos del tratado anterior, de 1960.  Pero este convenio establece que las relaciones de integración en América Latina serán por convenios y tratados bilaterales y multilaterales.  Basándose en estos tratados, los países de América Latina han establecido relaciones, como por ejemplo MERCOSUR y el Protocolo de Guatemala, sobre la integración de América Central.  Estos convenios requieren legislación nacional para surgir efecto. 
      En conclusión de esta parte, debemos destacar que las fuentes del derecho de integración son los convenios y tratados internacionales, la legislación súper estatal y nacional, la jurisprudencia de órganos jurídicos súper estatales y nacionales, y los acuerdo bilaterales y multilaterales.  Como el derecho de integración es una rama nueva del derecho, todavía no se ha establecido la fuente de costumbre como una fuente real del derecho de integración.  Sin embargo, la globalización tiene como resultado una teoría de la integración económica que pueda influir el desarrollo de este nuevo ramo de derecho. 

Libre Comercio contra el Proteccionismo.
      En teoría el comercio internacional, debe basarse en las ventajas comparativas y en el libre comercio. El libre comercio es el flujo de bienes sin restricciones o impuestos especiales entre países. En la práctica a pesar de los consejos de los economistas, cada nación protege en algún grado a sus productores de la competencia extranjera. Detrás de esas barreras se encuentra gente cuyos trabajos e ingresos están amenazados, por lo que exigen proteccionismo del gobierno. El proteccionismo es el uso de embargos, aranceles, cuotas y otras restricciones por parte del gobierno para proteger a los productores nacionales de la competencia extranjera.
a) Embargos: Son el obstáculo más fuerte al comercio. Un embargo es una ley que prohíbe el comercio con otro país. Por ejemplo, Estados Unidos y otras naciones impusieron un embargo de armas a Irak como respuesta a la invasión iraquí a Kuwait en 1990. Estados Unidos también mantiene embargos contra Cuba y Libia.
b) Aranceles: Son las medidas más conocidas y visibles para desalentar el comercio. Un arancel es un impuesto sobre una importación. Un arancel puede basarse en el peso, el volumen o el número de unidades de un bien, o puede ser ad valoren calculado como porcentaje del precio.    
      Los aranceles se imponen para reducir las importaciones al elevar los precios de importación. Durante la depresión mundial de la década de los treinta, cuando una nación elevaba sus aranceles para proteger a sus industrias, las otras naciones respondían con medidas similares. En 1947, la mayoría de las naciones del mundo industrializado se pusieron de acuerdo para terminar con las guerras de aranceles al firmar el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Desde entonces, las naciones que firmaron el GATT se reúnen periódicamente para negociar aranceles más bajos. Los acuerdos del GATT han reducido significativamente los aranceles entre los países miembros. En la Ronda de Uruguay, en 1994, las naciones que forman parte del GATT firmaron un acuerdo que disminuía los aranceles y otras barreras comerciales. El punto de mayor controversia de ese acuerdo fue la creación, en 1995, de la Organización Mundial de Comercio (OMC) (o World Trade Organization, WTO) con sede en Ginebra, Suiza, para reemplazar el GATT y mejorar las decisiones sobre comercio mundial. La OMC tiene más de 130 miembros y otros 30 negocian su integración. Los críticos temen que ahora sea más probable que la OMC falle a favor de otros países en las disputas comerciales contra Estados Unidos. Algunos grupos argumentan que la OMC no rinde cuentas y rechazan el libre comercio y la globalización. En 1999, miles de manifestantes se concentraron en el centro de Seattle e interrumpieron una conferencia de la OMC. La policía usó gas lacrimógeno, y balas de goma para dispersar a los manifestantes.
c) Cuota: Otra forma de limitar la competencia extranjera es imponer una cuota. Una cuota es un límite sobre la cantidad de un bien que puede importarse en un período dado. Por ejemplo: Estados Unidos puede permitir que se importen 10 millones de toneladas de azúcar en un año. Una vez que se alcanzara esa cantidad, no puede importarse más azúcar en ese año. Cerca de 12 por ciento de las importaciones de Estados Unidos están sujetas a cuotas. Los ejemplos incluyen el azúcar, los productos lácteos, los textiles, el acero y hasta el helado. Las cuotas pueden limitar las importaciones de todos los proveedoresextranjeros o de países específicos. Al igual que las demás barreras del comercio, las cuotas alientan a las demás naciones a responder con más medidas para restringir el comercio. Algunas naciones utilizan medidas más sutiles para desalentar el comercio además de los embargos, los aranceles y las cuotas. Por ejemplo, algunos países imponen un gran número de trámites burocráticos para importar un producto.
Argumentos para la protección.
      El libre comercio ofrece a los consumidores precios más bajos y mayor cantidad de bienes para escoger. En consecuencia, la eliminación de las barreras a las importaciones le ahorraría a cada familia unos cientos de dólares al año. Sin embargo el problema es que las importaciones les pueden costar el empleo a algunos trabajadores. Por tanto, no es sorprendente que existan barreras comerciales a pesar de los mayores beneficios para los consumidores. La principal razón es que los consumidores y los dueños de empresas que compiten con importaciones tienen más que perder que los consumidores, por lo que acuden al gobierno y a los legisladores en busca de protección. Los siguientes son algunos de los argumentos más comunes a favor del proteccionismo. Estos argumentos tienen un fuerte atractivo político o emotivo, pero un débil apoyo por parte de los economistas.
a) Industrias Infantiles: El argumento de las industrias infantiles, como indica su nombre, se basa en que una industria nueva o relativamente nueva necesita protección porque no está lista para hacer frente a competidores extranjeros ya establecidos. Una industria infante está en una etapa de formación y debe enfrentar altos costos para iniciar sus actividades, entrenar a su fuerza de trabajo, desarrollar nuevas tecnologías, crear canales de comercialización y alcanzar economías de escala. Con protección y tiempo para crecer, una industria infante puede reducir costos y "alcanzar" a las empresas extranjeras ya establecidas.
b) La Seguridad Nacional: Otro argumento común es que las industrias relacionadas con la defensa deben ser protegidas con embargos, aranceles y cuotas para garantizar la seguridad nacional. Al proteger las industrias clave para la defensa, una nación no será dependiente de países extranjeros para obtener los bienes esenciales para protegerse en tiempos de guerra. El argumento de la defensa nacional se ha utilizado para proteger numerosas industrias, incluidas las petroquímicas, la de municiones, la siderúrgica y la hulera.
      Este argumento cobró importancia durante la guerra de 1812. Gran Bretaña el principal socio comercial de Estados Unidos, se convirtió en un enemigo y bloqueó la costa. En la actualidad, ese argumento tiene menos sentido para Estado Unidos. El gobierno de ese país almacena misiles, equipo electrónico moderno, petróleo y la mayoría de los bienes necesarios para tiempos de guerra. Esas provisiones preparan al Pentágono para combatir en una guerra convencional, como la del Golfo Pérsico en 1991. En cualquier guerra nuclear, habría poco tiempo para preocuparse por provisiones estratégicas.
c) El argumento del empleo: El argumento del empleo sostiene que restringir las importaciones y proteger a las industrias nacionales aumenta el empleo en un país. De acuerdo con este argumento proteccionista, por cada bien importado que se compra se deja de comprar uno nacional. Así, una menor producción nacional conduce a un desempleo más alto.
      Es cierto que el proteccionismo puede aumentar la producción y conservar empleos en algunas industrias nacionales. Sin embargo, este argumento no toma en cuenta que los consumidores pagan precios más altos debido a que el proteccionismo reduce la competencia entre los bienes nacionales y los importados. Además, hay que considerar otros factores que causan la reducción del empleo. Una menor competencia extranjera permite que las siderúrgicas de Estados Unidos cobren precios más altos por el acero. Como resultado, los precios aumentan y las ventas de autos y otros productos disminuyen, lo que hace que la producción y el empleo disminuyan en esas industrias. En consecuencia, imponer cuotas de importación de acero puede conservar trabajos en la industria siderúrgica, pero a costa de más trabajos perdidos en las industrias consumidoras de acero. En resumen, el proteccionismo puede causar una reducción neta del empleo total de un país.
d) Argumento de la mano de obra extranjera barata: Otro argumento popular es la mano de obra barata. Dice más o menos así: "¿Como podemos enfrentarnos con esa competencia tan injusta? La mano de obra cuesta 10$ por hora en Estados Unidos y las empresas de muchos países en desarrollo sólo pagan 1$ por hora. Sin la protección, los salarios de Estados Unidos se reducirían y nuestro estándar de vida sería menor".
      Una falla importante en este argumento es que ignora la razón de las diferencias de salario entre los países. Un trabajador de Estados Unidos tiene más educación, capacidad, capital y acceso a una tecnología más avanzada. Por tanto, si los trabajadores de Estados Unidos fabrican más productos por hora que los trabajadores de otro país, ganarán salarios más altos sin una desventaja competitiva. Suponga que los trabajadores textiles de Estados Unidos ganan 10$ por hora. Si un trabajador de Estados Unidos emplea una hora para producir un tapete, el costo de la mano de obra por tapete es de 10$. Ahora suponga que un trabajador de India gana 1$ por hora, pero requiere 20 horas para producir un tapete. En este caso, el costo de la mano de obrador tapete es de 20$. Aunque el salario es 10 veces más alto en Estados Unidos, la productividad de ese país es 20 veces mayor, debido a que un trabajador de Estados Unidos produce 20 tapetes en 20 horas, mientras que el trabajador de India sólo produce un tapete en el mismo lapso.
      En ocasiones, las compañías de Estados Unidos trasladan sus operaciones a países donde la mano de obra es más barata. Esos desplazamientos no siempre son exitosos porque lo ahorros en pagos más bajos a trabajadores extranjeros se compensan con una menor productividad. Otras desventajas de las operaciones extranjeras son costos de transportación más elevados e inestabilidad política.
Mecanismos que propician la Integración Económica entre los países.
      Los mecanismos de integración económica se "asan en diferentes convenios acordados entre los países para permitir un mayor grado de cooperación económica por la reducción le las barreras arancelarias y no arancelarias. Pueden distinguirse
El grado de integración económica puede categorizarse en seis estadios:
1. Zona preferencial de comercio.
2. Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).
3. Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).
4. Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).
5. Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas.
6. Integración económica completa.
a) Zona preferencial de comercio o Áreas de Aranceles preferenciales.
Tiene por objeto realizar ciertas discriminaciones en el comercio a favor de los miembros del esquema.
Sin embargo se le ha imputado colisionar con el principio de nación más favorecida, según las normas del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. (GATT).
      El instrumento más utilizado es la preferencia arancelaria regional que es una rebaja que se otorgan los países miembros del esquema en relación a los aranceles que cobran por las importaciones que vienen de países de fuera del mismo.
      La zona preferencial de comercio es- en teoría de la integración- la forma de más bajo nivel de compromisos, a punto tal que algunos autores niegan que este esquema constituya una etapa del proceso de integración.
b) Zona de libre comercio.
      Es la eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales entre los países miembros del esquema, con respecto a lo esencial de sus intercambios comerciales.
Vale decir que en la zona de libre comercio, ya no se trata de una rebaja de aranceles como en el caso de la preferencia arancelaria, sino de la eliminación de aquellas y de otras restricciones de tipo cuantitativo.
Sin embargo, cada uno de los países miembros conserva su autonomía comercial, arancelaria y financiera con respecto a los países fuera de la zona de libre comercio.
      Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios. La mira está puesta en las "medidas de fronteras" entre las partes, con el propósito de incrementar los flujos de los intercambios recíprocos. Como en el acuerdo de libre comercio surge el problema del control de las importaciones de extra zona, los Estados partes deben implementar instrumentos que tiendan a establecer el origen de los productos, y de esa forma diferenciar entre los bienes que se generan en la zona y los que provienen de otras latitudes, ya que los productos que se deben beneficiar con el acuerdo son los originarios de los Estados partes, evitando la triangulación que significaría el ingreso de productos del exterior a la Zona a través del país que cobra los aranceles más bajos; esto se obtiene por medio de lo que se denomina "cláusulas de origen", las cuales deben ser muy precisas y severas.


c) Unión Aduanera
      Es la eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales entre los países miembros del esquema, con respecto a sus intercambios comárcales y la adopción de un arancel externo común.
Es decir, que la unión aduanera concuerda con la zona de libre comercio en cuanto elimina los aranceles y otras restricciones entre sí, pero tiene un nivel de compromiso mayor, ya que establece un arancel común en relación a los terceros países fuera de la unión aduanera.
ARNAUD (1996: 25) señala que la unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones:
1) la completa eliminación de tarifas entre sus Estados miembros.
2) el establecimiento de una tarifa uniforme sobre las importaciones del exterior de la Unión y
3) la distribución de los ingresos aduaneros entre sus miembros conforme a una fórmula acordada.
      De acuerdo a lo anteriormente dicho, los Estados que integran una unión aduanera, además de reducir las tarifas aduaneras entre sí hasta llegar a cero, adoptan un arancel externo común, en forma gradual con plazos y listas temporarias de excepciones que normalmente son diferentes según el desarrollo económico de los Estados partes, en relación a los productos que importan de países de fuera de la zona.
      Los derechos de importación obtenidos por el arancel externo común, a su vez, deben ser distribuidos entre los Estados miembros, para lo cual deben definir el mecanismo para ello. Por otra parte, al existir un arancel externo común, se eliminan las normas de origen, por lo que una mercadería de procedencia extranjera, ingresada legalmente por cualquier repartición aduanera, previo pago del impuesto común que se haya fijado, tiene libre circulación por el espacio geográfico de los países socios de la unión aduanera. Otro dato importante de mencionar es respecto de la forma de negociación con el exterior, la cuál debe hacerse necesariamente en bloque.
d) Mercado Común.
Coincide con la definición de unión aduanera, y agrega la libre circulación de servicios y factores de la producción.
Vale decir que el mercado común es un grado mayor de compromiso de los países miembros de éste, ya que implica la libre circulación no sólo de bienes, sino también de servicios, capitales, de trabajadores y de instalación empresaria en el territorio de cualquiera de los países miembros del esquema. Además, éste debe adoptar un sistema institucional común.
      En el mercado común, no hay aduanas internas ni barreras tarifarias entre los Estados partes; se lleva a cabo una política comercial común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la producción (capital, trabajo, bienes y servicios), es decir, las cuatro libertades fundamentales de la comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior unificado.
      Por lo tanto, la legislación de los países miembros debe unificarse o armonizarse con el objeto de asegurar las condiciones de libre concurrencia en el ámbito del mercado interior común. Las normas no sólo deben perseguir la supresión de las barreras que impiden el libre ejercicio de las cuatro libertades que fueran mencionadas (barreras aduaneras, físicas, técnicas, comerciales, restricciones monetarias, etc.), sino también de aquéllas que son consecuencias de prácticas restrictivas de reparto o explotación de los mercados imputables a las empresas (reglas de competencia).
      La armonización de las legislaciones sobre las áreas pertinentes, la coordinación de las políticas macroeconómicas y el establecimiento de reglas comunes aplicables de manera uniforme no solamente a los Estados participantes, sino también a las personas físicas y jurídicas que en ellos habitan, generan normas que son fuente de derechos y obligaciones para unos y otros.
e) Mercado Único.
Se eliminan las fronteras físicas (aduanales) Se eliminan las fronteras técnicas (normas de calidad común) Se armonizan políticas fiscales (Impuestos algunos)
f) Unión Económica (o Comunidad Económica)
Coincide con la definición de mercado común y agrega la armonización de las políticas económicas entre los países miembros.
Este es el mayor grado de compromiso e intensidad de interrelaciones de países que conforman un esquema de integración económica antes de la integración total. Implica un alto grado de armonización de las políticas industriales, agrícolas, monetarias, financieras, tributarias, laborales, etc., de los países miembros, a fin de eliminar las diferencias de políticas nacionales y tratando de reducir las asimetrías existentes.
Como son objeto de la integración todas las actividades económicas en el ámbito espacial de la unión económica -entre ellas la política financiera-, la concertación de una política monetaria común lleva a la creación de un banco central común y finalmente a la adopción de una moneda común, con lo que se perfecciona una unión monetaria.
g) Unión Monetaria.
Fijar los tipos de cambio de las monedas nacionales. Pasar fondos de los bancos centrales nacionales al banco central europeo y funciones.
h) Integración Total.
Es la unificación de políticas y el establecimiento de instituciones comunes. En este caso, los países miembros, fusionan sus economías y adoptan planes comunes.
Las decisiones de las instituciones y órganos comunitarios con poder normativo y jurisdiccional, son obligatorias para los países miembros y sus poblaciones. La integración política culmina el proceso, realizando la unidad de dirección y de decisión.
      Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de integración y se produce cuando la integración avanza mas allá de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los Estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el campo monetario, fiscal, social, etc., y más allá incluso, en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa.
En esta instancia de integración, se requiere del establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los Estados miembros. Algunos autores afirman que este grado de unificación sugiere la desaparición de las unidades nacionales, por la absorción de las partes en un todo, como es definida la palabra "integración" de acuerdo al diccionario de la RAE.
      Como se advierte, cada uno de los seis grados avanza sucesivamente en la eliminación de discriminaciones entre los países concurrentes al mercado (de bienes primero, y luego de servicios y factores productivos) y a continuación, en la armonización y unificación de políticas.
Cooperación Económica.
      La Cooperación Económica es un ámbito temático que se ha ido incorporando recurrentemente en los últimos años al quehacer de la Agencia de Cooperación Internacional (Agci). Por una parte, dicho ámbito aparece cada vez con mayor frecuencia en la documentación conceptual y de políticas de cooperación de las diferentes Fuentes tradicionales y, por otra, paulatinamente se ha explicitado un proceso en que tanto los objetivos como las condiciones de la cooperación internacional han ido cambiando hacia un tipo de cooperación cada vez más ligada a la esfera económica.
Sin duda, la Cooperación Económica constituye hoy uno de los desafíos más importantes de abordar en la esfera de la cooperación vertical; sin embargo, aún no resulta claro el o los mecanismos requeridos para definir una política sobre la materia, dada la multiplicidad de contenidos con que el concepto es utilizado por los diferentes actores de la cooperación internacional.
      En general, dicho concepto tiende a utilizarse como sinónimo de cooperación empresarial, cooperación industrial, cooperación financiera, o cooperación productiva. Tampoco existe literatura que permita definirla conceptualmente. Asimismo, y lo que resulta más complicado, es que prácticamente cada Fuente utiliza una acepción distinta en sus líneas o acciones de Cooperación Económica.
Por esta razón, ha parecido importante a la Agci iniciar un proceso de reflexión que permita definir el concepto, identificar su nicho de complementariedad con las políticas públicas de desarrollo y operativizarlo a nivel nacional; además de delimitar sus ámbitos de acción y definir sus instrumentos.
Al respecto, cabe señalar que el proceso de reflexión y discusión iniciado en Agci se enmarca dentro de las áreas temáticas prioritarias definidas por el Gobierno para el sexenio 1994/2000. Tales áreas temáticas constituyen la Agenda del Estado de Chile para el período señalado y se puede sintetizar en los siguientes enunciados:
• Un conjunto de modernizaciones político-institucionales que perfeccionen la democracia, acerquen las decisiones a la gente, hagan más oportuna y equitativa la justicia y mejoren la gestión pública.
• Un programa de modernizaciones económicas y productivas que aseguren el crecimiento sostenido y sustentable, y la competitividad de la economía.
• La reducción de la pobreza que permita una mejor equidad y la integración social y económica de todos los chilenos en el país del siglo XXI.
• Una reforma de la educación y un mayor acceso a las oportunidades para habilitar a las personas, especialmente los más jóvenes, para mejorar sus posibilidades económico - laborales y culturales.
• Una mejor calidad de vida de la gente, especialmente de los más pobres, mejorando la seguridad, la salud y las condiciones de entorno familiar.
Finalmente, sobre la base de la Agenda referida precedentemente, la Agci ha definido los fundamentos rectores de la política de cooperación internacional del país y sus objetivos; en consideración de los cuales, la Cooperación Económica deberá definir su ámbito propio de acción y prestar especial atención a su complementariedad con los mismos. Tales fundamentos y objetivos son:

Fundamentos de la Política de Cooperación.
• La cooperación vertical -recibida por Chile- es un complemento del esfuerzo nacional en áreas claves y deficitarias del desarrollo.
• La cooperación horizontal es un instrumento de la política exterior del Gobierno, que aporta a las relaciones políticas, económicas y culturales con países afines, así como, a fortalecer la presencia en organismos multilaterales y la imagen exterior del país.
• La cooperación internacional es un instrumento de apoyo a la inserción económica del país, en la medida que contribuye al mejoramiento de las capacidades tecnológicas e institucionales para enfrentar los desafíos de la internacionalización y la globalización, así como a la profundización de los vínculos con conglomerados extra regionales (Unión Europea), interregionales (APEC) y regionales (Mercosur, Comunidad Andina, etc.).
• La cooperación internacional es un instrumento que permite a los países enfrentar problemas y desafíos comunes realizando esfuerzos colectivos en el plano internacional en materia de democracia, derechos humanos, equidad social y de género, medio ambiente, paz, confianza mutua, etc.





Objetivos de la Política de Cooperación.
Objetivos Generales:
·        Apoyar el desarrollo nacional con recursos, conocimientos y oportunidades de perfeccionamiento en el exterior, que brinda la cooperación internacional.
·        Contribuir al logro de los objetivos de política exterior definidos por el gobierno, impulsando acciones de cooperación horizontal que proyecten las capacidades técnicas e institucionales del país.
·        Posicionar en la sociedad chilena la cooperación internacional, como un instrumento eficaz que permite a los países enfrentar problemas y desafíos comunes, a través de esfuerzos colectivos.

Objetivos Específicos:
  • Fortalecer la institucionalidad del país en gestión y coordinación de la cooperación internacional, en concordancia con los desafíos de los nuevos escenarios, nacionales e internacionales.
  • Reforzar y profundizar la presencia de Chile en el sistema internacional de cooperación, identificando espacios donde existan oportunidades de elegibilidad nacional para la implementación de programas y proyectos de desarrollo.
  • Captar y gestionar becas provenientes de la cooperación bilateral y multilateral, a objeto de reforzar la política de formación y perfeccionamiento de recursos humanos nacionales en el exterior.
  • Proyectar hacia el exterior, mediante la cooperación horizontal, las capacidades técnicas e institucionales que el país posee de modo congruente con las necesidades e intereses nacionales.
  • Ampliar y desarrollar acciones de cooperación hacia países de menor desarrollo relativo, con la concurrencia tanto de terceros países como de agencias multilaterales de cooperación internacional (Cooperación Triangular).
  • Posicionar a la Agencia de Cooperación Internacional dentro del sector público nacional, como interlocutor moderno, eficiente y central en el tema de la cooperación internacional.

Antecedentes que Enmarcan el Concepto de Cooperación Económica.

Evolución Conceptual de la Cooperación Internacional: A menudo el concepto de cooperación internacional tiende a asociarse casi automáticamente al concepto de “ayuda”, traducción del inglés “aid”. Dicha asociación, así como la traducción del término, no corresponde a una casualidad si no que, más bien, son el reflejo de la situación que existía hace casi cuatro décadas, cuando se empieza a desarrollar en el ámbito internacional el tema de la cooperación, entendida en ese momento como una ayuda o transferencia de recursos por vía concesional desde los países de mayor desarrollo hacia aquellos otros países que por sus bajos niveles de ingreso y precarias condiciones de vida, podían entenderse como subdesarrollados.
      Hoy en día, sin embargo, la definición de lo que se entiende por cooperación internacional se ha modificado, siendo un poco más general.              

      Ello, en respuesta fundamentalmente a la creciente complejidad del tema que, en la actualidad, mezcla los conceptos de ayuda y solidaridad con los de promoción comercial e intereses políticos.
      En este sentido, podríamos señalar que actualmente la Cooperación Internacional se entiende como “el conjunto de acciones que intentan coordinar políticas o aunar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes en el plano internacional”
      La definición precedente, que aparece como muy general y vaga, en realidad no hace más que dar cuenta de la amplitud que hoy día tiene el tema de la cooperación. Sin embargo, al analizarla más detalladamente, es posible precisar bastante más su contenido:
      Al plantear el tema de la coordinación y de la necesidad de aunar esfuerzos, enfatiza el concepto de cooperación en su verdadero sentido semántico, alejándola de la idea tradicional de “ayuda”. De esta forma, aunque se trate de fondos concesionales o no reembolsables, la cooperación no debe entenderse como un proceso unidireccional, en que un país o un grupo de países, que son los donantes, apoya a otro país, que es el que recibe. Más bien estamos hoy en presencia de un proceso de “ida y vuelta” en que cada uno de los países involucrados, tanto donantes como receptores, acuerdan cooperar para resolver un determinado problema y, al hacerlo, satisfacen objetivos que cada uno de ellos se ha propuesto previamente. En este sentido, la cooperación genera “beneficios mutuos”.
      El término “beneficios mutuos” no necesariamente está asociado a la obtención de dividendos económicos, pues puede tratarse también de alcanzar ciertos objetivos políticos. En el ámbito internacional, hay problemas que trascienden las fronteras de un Estado o que, por su naturaleza, comprometen la vigencia de ciertos valores universales, normas jurídicas o “bienes públicos” internacionales que a la humanidad le interesa resolver. Como ejemplo podemos citar la sustentabilidad ambiental, los derechos humanos, la estabilidad de los sistemas democráticos, la equidad social, etc. En esta perspectiva, la cooperación también resulta ser un instrumento idóneo para contribuir a la búsqueda de soluciones que involucren a más de un país, sin violentar lo que constituye un principio fundamental de las relaciones internacionales: la “no intervención”.
      Finalmente, la definición sitúa claramente el concepto de cooperación en el plano internacional, reafirmando la idea que ésta siempre se sitúa en el contexto de las políticas internacionales de los gobiernos. Es así como, “tanto las formas de cooperación que se eligen por parte de los países donantes, como las decisiones de quienes van a recibir o con quien se va a intercambiar cooperación, son decisiones de política exterior, que obedecen directamente a los intereses que cada país quiere expresar en la arena internacional”

La Evolución de las Formas de la Cooperación:
      Si la cooperación está enmarcada por los objetivos de política exterior de los gobiernos, los cambios que la afectan responden, necesariamente, a las modificaciones de los escenarios en que se dan las relaciones entre los países.
      Como ya se ha mencionado, en sus inicios la cooperación estuvo estrechamente ligada al concepto de “ayuda”, más específicamente a lo que se denominaba “ayuda al desarrollo”. Es así como los fundamentos de la cooperación se encontraban en la concepción de la existencia, en los países más atrasados, de ciertos obstáculos de tipo estructural que les impedían acceder por sus propios medios al proceso de desarrollo. Temas como la insalubridad, analfabetismo, atraso agrícola e inexistencia de condiciones mínimas de infraestructura, se consideraban como obstáculos a dicho proceso, los cuales la cooperación internacional podía contribuir a remover.
      En este contexto, los principales criterios de elegibilidad para la cooperación estaban dados por el nivel de desarrollo y por consideraciones político/estratégicas, relacionadas fundamentalmente con las áreas geográficas de influencia de los países donantes.
      En esta primera, etapa la cooperación está fuertemente sesgada en lo político por la llamada “guerra fría”, en que las grandes potencias tratan de asegurar áreas de influencia y abastecimiento de materias primas que provienen, en gran medida, del mundo subdesarrollado. Tal escenario internacional ha venido cambiando substantivamente en la última década. Hoy en día, participamos de un sistema mundial cuya nueva realidad influye directamente en las relaciones de cooperación internacional. Al respecto, algunos elementos relevantes a considerar son:
      La globalización, marcada por la unificación de los mercados mundiales, que acentúa la extensión y profundización de las vinculaciones e interconexiones entre los estados y las sociedades. De esta forma, aumenta tanto el grado de interdependencia, comunicación e interacción entre los gobiernos y las sociedades civiles nacionales, como las actividades internacionales del sector público y privado. La liberalización del comercio mundial, que aumenta el grado de complementariedad e interdependencia del sistema internacional y que, al mismo tiempo, genera una fuerte presión sobre los sistemas económicos nacionales en términos de exigir un aceleramiento del desarrollo tecnológico y de la reconversión e innovación productiva.
      La creciente convergencia ideológica entre los países que lideran el sistema político mundial.
     A partir de estos cambios en el escenario internacional, la competencia básica mundial, expresada en conflictos estratégicos, se reorienta hacia una competencia donde predominan los intereses económicos/comerciales y el liderazgo científico/tecnológico.
     De este modo, los objetivos prioritarios asociados a la cooperación son revisados por los países donantes tradicionales, tendiendo a primar los vinculados a la competencia económica global (promoción comercial de bienes, servicios, tecnologías y capitales), y aquellos que son conceptuados por tales países como factores críticos para la estabilidad mundial y para la sustentabilidad de su propio desarrollo (medio ambiente, democracia, pobreza extrema). Como consecuencia de ello, la cooperación también pasa a formar parte de las relaciones económicas entre los Estados, apoyando el rol activo que éstos asumen en la promoción de sus economías y en la apertura de mercados.
      La cooperación al desarrollo mantiene vigencia, pero cada vez más focalizada hacia temáticas específica y hacia países de menor desarrollo. Es así como la cooperación dirigida a países de mediano desarrollo tiende a desplazarse desde el ámbito financiero no reembolsable, hacia la cooperación técnica de costos compartidos y la cooperación económica. Ahora, el énfasis se coloca en una relación de asociados o “partners”, que cooperan en beneficio mutuo.
Es en este contexto que, el concepto de cooperación económica empieza a adquirir una creciente relevancia.

La Cooperación Económica.
      Si partimos, como ya se dijo, de la aseveración que la cooperación internacional es siempre una parte fundamental de la política exterior de los gobiernos, para entender los cambios que acontecen en la misma es necesario considerar los nuevos escenarios en que se dan las relaciones entre los Estados. Por ello, la emergencia de nuevos conceptos asociados a la cooperación, como es el caso de la llamada “Cooperación Económica”, está muy relacionada con los cambios producidos en el escenario internacional y, particularmente, con los procesos de globalización e integración actualmente en pleno desarrollo.
      En este sentido, el concepto de Cooperación Económica responde a la emergencia de nuevos desafíos en los procesos de globalización e integración comercial, que implican la incorporación del concepto de cooperación como una variable relevante, no sólo en términos de las relaciones políticas entre Estados, sino que también, en las relaciones económicas que se establecen en el contexto internacional.
      Desde una perspectiva más histórica, podría argumentarse que en lo económico, los Estados siempre han mantenido relaciones de intercambio e interdependencia sobre la base del comercio y las inversiones. Es más, en la última mitad del presente siglo, el comercio internacional ha adquirido una creciente importancia como proporción del Producto Nacional y del desarrollo socioeconómico de los países. Es así como la tasa de crecimiento del comercio internacional ha sido mayor que la de los Productos Nacionales desde la década del 50, sólo con la excepción de los períodos abarcados por las guerras mundiales.
Entonces, podría decirse que la conformación actual de mercados globales corresponde a una etapa avanzada del proceso de internacionalización de las economías, que ha venido teniendo lugar desde el inicio del capitalismo industrial en el siglo XIX.
      Sin embargo, como sucede con los procesos históricos de mediana y larga duración, las características de los fenómenos van perfilándose más nítidamente, en la medida que dichos procesos se comienzan a explicitar en el quehacer cotidiano de las sociedades y no necesariamente se desarrollan en el sentido develado inicialmente. Es así como, al revolucionando los procesos que han definido históricamente las relaciones de intercambio e interdependencia entre los Estados, cuya expresión actual puede resumirse en el concepto de globalización de las economías, emerge una nueva realidad que no sólo representa una fase superior del proceso de integración sino que, además, constituye un estado cualitativamente diferente del mismo.
      Dicho nuevo estado cualitativo del proceso de integración puede ser explicitado mediante la diferenciación que efectúa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL3, entre lo que define como la llamada “fase de integración superficial” y la “fase de integración profunda”. La primera de éstas se refiere a aquella etapa inicial del proceso en la cual el comercio, fundamentalmente de bienes, jugaba el rol central. Por ello, los objetivos a conseguir por los diferentes países eran relativamente autónomos entre sí. La única exigencia que se imponía en el plano internacional era que “las reglas del juego” condujeran a una paulatina y progresiva liberalización del comercio, de modo de impedir su anulación posterior por medidas de carácter administrativo. Una vez establecidas y garantizadas estas reglas del juego, era el mercado el que actuaba, posibilitando la maximización de los beneficios para los países participantes en el intercambio.
      La segunda fase, denominada por CEPAL de “integración profunda”, se caracteriza porque los flujos de comercio entre los países se complegizan, incorporándose el intercambio de servicios, bienes de capital y tecnologías; además, adquieren una creciente importancia los flujos de capital, tanto financieros como de riesgo. Esta mayor complejidad se refleja tanto en los cambios cualitativos de los procesos de intercambio, como en el nuevo rol que comienza a desempeñar la cooperación en el ámbito internacional.
      De este modo, el concepto de globalización de los mercados ya no solo se circunscribe a aspectos ligados estrictamente al intercambio sino que, también, se refiere a un proceso creciente de internacionalización de la producción. Dicho proceso conlleva una rápida difusión del conocimiento tecnológico y una activa movilidad internacional de capitales que tiende a reducir, progresivamente, el diferencial de productividad entre los países e incrementar sustancialmente la competencia. Ello ha generado una significativa pérdida de competitividad en algunos sectores de los países desarrollados, provocando un alza en las tasas de desempleo que gravita, de manera importante, sobre las economías de los mismos. Por ello, adquieren manifiesta importancia las intervenciones de los Gobiernos en orden a alcanzar y promover, en el orden internacional, una mayor armonización en las regulaciones y políticas nacionales de manera de equiparar las condiciones de competencia. Es en este marco que las orientaciones estratégicas y políticas de la cooperación internacional se ven estrechamente ligadas a la negociación de Acuerdos Comerciales, que ponen énfasis en la equiparación de normas y procedimientos cuya exigencia contribuya a colocar en un pie de igualdad competitiva a los países participantes.
      Por otra parte, la intensificación de los intercambios comerciales en el sector servicios y en el ámbito de las nuevas tecnologías, requiere de modificaciones importantes en los métodos tradicionales de comercialización, dado que la naturaleza misma de dichos intercambios presenta una complejidad muy superior a la simple transacción de bienes, y su focalización es hacia mercados mucho más específicos y segmentados, requiriendo un esfuerzo mayor, tanto cuantitativo como cualitativo, de penetración comercial. Por ello, los actores del comercio internacional han comenzado a efectuar considerables esfuerzos por adquirir un mayor conocimiento de las diferentes realidades internacionales y de las características particulares de los participantes en los mercados más complejos, adquiriendo la cooperación una importancia fundamental como apoyo a la implementación de avanzadas tecnológicas o de joint ventures productivas, destinadas a facilitar dicha penetración en nuevos mercados potenciales.
      Finalmente, el rol de los gobiernos tiende también a cambiar, pues si bien en la fase de integración superficial era el mercado el que tendía a operar y el papel de los gobiernos se limitaba a asegurar que las reglas del juego pactadas internacionalmente se cumplieran, en la fase de integración profunda los gobiernos asumen un rol más activo como promotores de sus respectivas economías en el contexto internacional utilizando diversos instrumentos, entre los cuales, sin duda, la cooperación juega un papel central.
Siendo éste el contexto en el cual se enmarca el concepto de Cooperación Económica, queda pendiente la tarea de definirlo y conceptualizarlo de manera de explicitar su contenido y posibilitar su utilización operacional.

Características 

Beneficios económicos: Si bien la definición de cooperación sigue siendo válida en este nuevo contexto, cambia el énfasis con respecto a los objetivos a conseguir que son directamente económicos, en el sentido de que están ligados a los procesos de intercambio asociados a flujos comerciales o de capital.
Énfasis en la relación de “socios” o “partners”, que cooperan para conseguir un beneficio mutuo: Se trata de una relación entre dos o más actores donde hay, necesariamente, involucrado un concepto de beneficio mutuo y de costos compartidos a mediano y largo plazo.
Incorporación del sector privado: Dado que la cooperación está directamente ligada a los procesos de integración comercial.
El papel del Estado cambia: Asume un rol protagónico en la medida que la Cooperación Económica es fundamental para conseguir logros en el campo de una inserción internacional de calidad, vía el fomento del desarrollo tecnológico y productivo del país. Asimismo y en la medida que la participación del sector privado se convierte en un elemento determinante del proceso, el gobierno debe más bien convertirse en un facilitador y articulador de iniciativas, que en ejecutor directo de las políticas.

Acciones o actividades orientadas al logro de objetivos económicos indirectos de mediano y largo plazo
      Las acciones o actividades desarrolladas en el marco de la Cooperación Económica se centran en la generación de condiciones de facilitación del comercio y potenciamiento de la capacidad de competencia en los mercados mundiales; por tanto, la maximización de beneficios económicos directos en el corto plazo es un ámbito ajeno a las actividades o acciones de Cooperación Económica propiamente tales.
     Ahora bien, a la luz de estas características, podría aventurarse la siguiente definición del concepto:
La Cooperación Económica es el componente de la cooperación internacional que busca generar condiciones para facilitar los procesos de integración comercial y financiera en el plano internacional, a través de la implementación de acciones destinadas a posibilitar la obtención de beneficios económicos indirectos en el mediano y largo plazo”.

Crecimiento Económico  
      Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.
      A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de 1calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Medida del crecimiento económico

      Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc).

Crecimiento y bienestar

Véase también: Bienestar social
      El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país; sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores. Lo que ha suscitado una importante crítica hacia el PIB per cápita como medida del bienestar socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está reduciendo).
      Otro problema tiene que ver con que el valor de los bienes producidos o consumidos no está directamente relacionado con el bienestar, por ejemplo, podemos imaginar una sociedad en la que se produce tabaco u otra droga con efectos negativos para la salud y que contribuyen al PIB con una cantidad N, y que simultáneamente se producen tratamientos médicos que compensan los efectos por una cantidad P. Comparando con una economía idéntica a la anterior pero en la que no se produzcan los productos de efectos adversos ni el tratamiento médico compensatorio y con PIB Y0, la segunda tendría un PIB más elevado Y0 + N + P, sin embargo, en ambas sociedades el bienestar general sería el mismo, ya en la segunda que los efectos adversos han sido compensados por los tratamientos médicos.

Crecimiento a corto y largo plazo

      La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo económico, y casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso (véase keynesianismo, monetarismo, economía neoclásica y neokeynesiana) Subidas en el precio del petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una recesión. La variación a corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada en los países de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se atribuye en parte a una mejor gestión macroeconómica.
      El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del estudio de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En períodos largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a duplicarse en un plazo de 30 años, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual (experimentada por algunos países como los tigres asiáticos) llevaría al mismo fenómeno en un plazo de sólo 10 años. Cuando una población aumenta para ver mejoras en el nivel de vida el PIB tiene que crecer más rápido que esa población. Este análisis busca entender porque existen tasas muy dispares de crecimiento económico en algunas regiones del mundo.

Crecimiento histórico desde el siglo XIX

      Hasta finales del siglo XIX no existieron estadísticas suficientemente detalladas para calcular el crecimiento económico. Para el pasado, A. Maddison (2001) presentó cálculos estimativos que en consonancia con otras fuentes muestran que el crecimiento económico durante la Edad Media y hasta el siglo XIX fue lento.[1] De 1870 hasta la Primera Guerra Mundial el crecimiento fue muy rápido. Durante la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial el crecimiento se ralentizó algo, aunque siguió siendo alto con respecto a las tasas observadas antes del siglo XIX. Tras el final de la última Guerra Mundial llegó la época dorada del crecimiento económico entre 1945 y 1970, con una expansión sin parangón histórico.[2] De 1970 a la actualidad a 2007 fue más lento, pero aun así alto; presentándose eso sí un aumento de la diferencia de crecimiento entre países ricos, que crecieron algo más rápido, y países pobres. Históricamente el crecimiento antes del siglo XIX entre países ricos y pobres había sido más equilibrado.

 

 

Crecimiento económico sostenido

Es un concepto relativamente nuevo dentro de la historia humana. El crecimiento del PIB por años fue muy bajo por lo que no se tomó a consideración en los pensadores de la época. Fue hasta después de 1800 que el PIB per cápita podía cambiar el nivel de vida en tan solo una o dos generaciones. Las tasas de crecimiento difieren entre naciones y una variación en la misma en el periodo de un año tiene gran impacto sobre el nivel de ingreso per cápita en un periodo prolongado.
      El crecimiento de los ingresos se puede dividir en dos categorías principales: crecimiento por aumento de las rentas a largo plazo, el progreso tecnológico es necesario a fin de mejorar los niveles de vida, ya que no es posible aumentar las rentas indefinidamente mediante el trabajo, y el intento de añadir capital al proceso de producción constantemente topará necesariamente con amortizaciones marginales en disminución (véase fundamentos de teoría de la producción).
      De hecho esta es una regla aproximada, aunque numéricamente muy exacta, ya que el número de años que se requiere para duplicar el ingreso viene dado por:
t = \frac{1}{\log_2(1+X/100)} \approx
\frac{69,31}{X} + 0,3465 - 5,776\cdot 10^{-4}X + \dots
      El modelo de crecimiento neoclásico, conocido a menudo como modelo de crecimiento de Solow (1956) fue el primer intento de guiar de forma analítica el crecimiento a largo plazo. Este modelo, como otros modelos de crecimiento tradicionales (Cass (1965), Koopmans (1965)), explica las diferencias en la renta per cápita en términos de la acumulación de diferentes factores. En estos modelos, las diferencias en el factor acumulado se deben a las diferencias en las tasas de ahorro (Solow), preferencias (Cass-Koopmans) u otros parámetros exógenos.
      El modelo de Solow predice la convergencia hacia un estado estacionario; en ese estado estacionario, todo crecimiento per capita surge del progreso tecnológico. Partiendo de factores idénticos en lo relativo a instituciones (gobierno y bancos centrales), funciones de producción añadidas y medias de ahorros, todos los países tenderían a converger hacia el mismo estado estacionario. Teniendo en cuenta que no todos los países tienen las mismas características, es posible que no todos los países del mundo converjan al existir diferentes niveles de estado estacionario. De hecho, examinando datos empíricos, la convergencia sólo es observable de forma limitada.
      En el modelo de crecimiento neoclásico, el crecimiento es exógeno: queda fuera del modelo, es decir, que no se explica mediante el modelo sino que se parte de la base de que tiene un valor concreto. Esto simplifica el modelo pero no explica cómo o por qué crecen las economías. La teoría del crecimiento endógeno (Romer 1986, Lucas 1988) trata de "endogeneizar" el crecimiento del estado estacionario y del progreso técnico. Esto implica explicar el crecimiento en un modelo de la economía. Las investigaciones realizadas en esta área se han centrado en los aumentos del capital humano (p.ej. de educación) o del cambio tecnológico (p.ej. la innovación).
North y Thomas (1973), sostienen que los factores que contienen las funciones de producción de los modelos neoclásicos para explicar el crecimiento no son las causas del crecimiento si no que son el crecimiento. Según esta visión, la explicación fundamental de las diferencias en el crecimiento son las instituciones.

El consenso de Washington y sus implicaciones para la teoria

      En los 90s, Williamson publicó el Consenso de Washington, que se aplicó a todos los países en desarrollo para lograr el crecimiento. En 1991 mientras tanto, el Informe sobre el desarrollo mundial 1991 sostuvo que las funciones del crecimiento -acumulación de capital, el uso eficiente de los recursos, el progreso tecnológico y una distribución socialmente aceptable del ingreso- se lograban mejor en países con estabilidad macro económica, distribución de recursos por el mercado y apertura al comercio internacional. Sin embargo, esto no tuvo los resultados esperados. Se llego a demostrar que el crecimiento efectivamente esta ligado al comercio, pero se debían dar los incentivos para el comercio y que la liberalización del comercio a veces deterioraban esos incentivos apreciación cambiaria-; mientras fue posible lograr el crecimiento a través del comercio con incentivos tales como reducir los derechos a la exportación, un tipo de cambio mas competitivo, liberalizando las exportaciones antes que las importaciones, mejorando la infraestructura para el comercio exterior o creando zonas francas.
      Otra razón es que centraron más en la eficiencia frente a ampliar la productividad, y por ende el crecimiento, por lo que estas reformas no inducían el crecimiento. Si bien estas reformar se planeó para crecimiento sostenido, no se resolvieron las fallas públicas y del mercado que impiden acumular capital y aumentar la productividad. Las políticas macroeconómicas debe orientarse al crecimiento, la reducción del déficit fiscal no debe disminuir el gasto publico de alto rendimiento, o la reducción de los intereses mediante un aumento de deuda excesivo. Una política de crecimiento sostenido requiere una reducción del riesgo y la frecuencia de crisis financieras. Los gobiernos también son necesarios para sostener el crecimiento, pues la discreción es necesaria para actividades como la regulación de las empresas de servicios públicos y la supervisión bancaria hasta el suministro de infraestructura y servicios sociales conque es necesario establecer condiciones que permitan tomar mejores decisiones. Por ultimo, los gobiernos necesitan respaldar reformas que eliminen las restricciones al crecimiento.

 

 

Otras explicaciones

      Jevons aseguraba en el siglo XIX que las fluctuaciones económicas se relacionaban con las manchas solares. Hoy las teorías del crecimiento económico son muy diversas, destacan a nivel académico las que la buscan la explicación en las instituciones. Las diferencias institucionales se explicarían debido a rasgos culturales, geografía, latitud, ideología y/o accidentes históricos etc. Así, por ejemplo, hoy hay quienes destacan que los países fríos como Suecia tienen mayor éxito económico que países calurosos como Nigeria. En etapas primitivas de la historia de la Humanidad, el desarrollo económico y cultural se concentraba en los lugares calurosos de la Tierra, como Egipto. A día de hoy, no obstante, los estados fríos del Norte tienen índices de PIB per cápita mayor que los de estados calurosos del Trópico. Este aspecto de la economía (geografía económica)--y su influencia en migraciones humanas y estructuras políticas--fue estudiado a conciencia por Ellsworth Huntington, catedrático de Economía en la Universidad de Yale a principios del siglo XX.

Crítica al crecimiento económico
      El crecimiento económico afecta a todas las esferas: social, económica, política... El sistema actual asocia este crecimiento con el progreso y bienestar, relación cuestionada habitualmente por los críticos del capitalismo. En palabras del profesor de la Autónoma de Madrid Carlos Taibo:
      El intento de promover el crecimiento económico por encima de cualquier otra consideración mensurable es un síntoma de lo que se conoce como productivismo, un término que se suele utilizar en tono despectivo.


Los límites al crecimiento

      El debate sobre los límites del crecimiento trata sobre el impacto ecológico del crecimiento y la creación de riqueza y progreso. Muchas de las actividades necesarias para el crecimiento económico hacen uso de fuentes de energía no renovables. Numerosos investigadores creen que estos efectos ambientales continuados pueden tener a su vez un efecto sobre los ecosistemas mundiales.
      Este impacto sobre el medio ambiente es lo que trata de cuantificar la huella ecológica. Así, para el año 2005 se estimó el número de hectáreas globales (hectáreas bioproductivas) por persona en 2,1. Sin embargo, para todo el mundo, el consumo se situó en 2,7. Por lo tanto, al menos para este año (y la tendencia es creciente, pues en 2003 la huella ecológica mundial se estimó en 2.23), estuvimos sobre-consumiendo respecto de la capacidad del planeta; o lo que es lo mismo, estamos destruyendo los recursos a una velocidad superior a su ritmo de regeneración natural.
      Afirman que los efectos acumulados sobre los ecosistemas imponen un límite teórico al crecimiento. Algunos recurren a la arqueología para citar ejemplos de culturas que parecen haber desaparecido porque crecieron más allá de la capacidad de sus ecosistemas para albergarlas, como afirma por ejemplo Duncan que ocurrirá también con nuestra civilización (Teoría de Olduvai). Su predicción es que los límites al crecimiento podrían acabar haciendo imposible el crecimiento basado en el consumo de fuentes de energía. La solución que proponen es aplicar los principios del Decrecimiento: es decir, reducir el consumo y la producción hasta niveles en los que los recursos se puedan regenerar de forma natural, a la par que se distribuye la riqueza de los países ricos al resto del mundo. Este concepto no debe ser confundido con el de desarrollo sostenible, pues este último cree que sí sería posible continuar aumentando el crecimiento, a la par que se protegiese el medio ambiente.       
      Otros son más optimistas y creen que, si bien pueden detectarse efectos ambientales locales, los efectos ecológicos a gran escala son menores. Los optimistas afirman que si estos cambios ecológicos a escala mundial existen, el ingenio humano encontrará la forma de adaptarse a ellos.
      El ritmo o tipo de crecimiento económico puede tener importantes consecuencias para el medio ambiente (el clima y el capital natural de los ecosistemas). La preocupación por los posibles efectos negativos del crecimiento sobre el medio ambiente y la sociedad ha llevado a ciertos sectores científicos a defender niveles de crecimiento menores, de donde viene la idea del decrecimiento económico y los partidos verdes, que piensan que las economías nacionales son parte de una sociedad mundial y de un sistema ecológico global, por lo que no pueden explotar su capacidad de crecimiento natural sin dañarlos.
      El científico canadiense David Suzuki afirmó en los años 90 que los ecosistemas sólo pueden soportar un crecimiento anual de entre un 1,5 y un 3 % anual, y que por lo tanto cualquier intento de conseguir mayor rendimiento por parte de la agricultura o los bosques necesariamente acabará por canibalizar el capital natural del suelo o los bosques. Hay quien piensa que este argumento se puede aplicar incluso a las economías más desarrolladas. Los economistas convencionales opinan que las economías avanzan gracias a los avances tecnológicos, por ejemplo: ahora tenemos ordenadores más rápidos que hace un año, pero no necesariamente un número mayor de ordenadores. Quizá nos hayamos librado de las limitaciones físicas apostando más por el conocimiento que por la producción física.
      Por otra parte es un hecho histórico que en los últimos dos siglos el crecimiento económico ha presentado fluctuaciones y crisis cíclicas en todos y cada uno de los países y en el ámbito internacional. Todo auge económico conduce finalmente a la recesión y la crisis, la cual termina por abrir las condiciones para la reactivación, que a su vez despeja el camino para un nuevo auge. El ciclo económico estudiado por Clemente Juglar, Karl Marx, Wesley Mitchell, Josepf Schumpeter, Nikolai Kondratieff y otros notables economistas, es una realidad para tener en cuenta sin la cual es imposible cualquier estimación seria sobre el crecimiento económico